Noticias industriales

Buscador Industrial

Registra IMMEX caída en personal ocupado Durante febrero, el programa IMMEX reportó una baja en personal ocupado y horas trabajadas, pero aumentaron las remuneraciones reales.

En febrero de 2025, el número de personas ocupadas en establecimientos con programa IMMEX descendió 0.2 % a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

Lea también: El uso de códigos 2D mejorará la trazabilidad

Esta baja se registró exclusivamente en unidades manufactureras, mientras que las no manufactureras —ligadas a agricultura, pesca, comercio y servicios— aumentaron su plantilla en 0.3 %.

Aunque el empleo disminuyó, las horas trabajadas crecieron 0.6 % respecto a enero: en establecimientos manufactureros el alza fue de 0.8 %, pero en los no manufactureros hubo una caída de 0.8 %. En términos de remuneraciones reales, se registró un incremento mensual de 1.6 % tanto para actividades manufactureras como no manufactureras.

Con cifras originales, se reportaron 6,550 establecimientos activos: 5,225 manufactureros y 1,325 no manufactureros. Baja California concentró el mayor número de plantas (17.6 %), seguida de Nuevo León (13.5 %) y Chihuahua (9.1 %). El personal ocupado total alcanzó 3.2 millones de personas, un retroceso anual de 0.6 %.

Ingresos y remuneraciones

Los ingresos totales de las empresas IMMEX en febrero sumaron 729,651 millones de pesos, de los cuales 91.4 % provino de la manufactura. El mercado extranjero concentró el 57.6 % de estos ingresos, lo que evidencia la orientación exportadora del programa.

Las remuneraciones medias reales fueron de 21,198 pesos mensuales, 4.5 % más en comparación anual. En los no manufactureros este incremento fue de 10.8 %, mientras que en los manufactureros fue de 3.8 %. Cabe destacar que los sueldos de empleados administrativos alcanzaron los 31,104 pesos mensuales.

Rendimiento regional

A pesar de la caída general en horas trabajadas (-4.5 % anual), algunas entidades reportaron incrementos: Ciudad de México (21.2 %), Nuevo León (5.0 %) y Michoacán (3.1 %). Por subsector, el de fabricación de equipo de transporte concentró la mayor cantidad de trabajadores: casi un millón de personas.

La información presentada permite comprender con mayor claridad la evolución del sector maquilador en México, y revela los ajustes en productividad, empleo e ingresos que enfrenta esta industria clave para las exportaciones del país. A pesar de los ajustes laborales, el repunte en remuneraciones puede señalar una mayor valorización del trabajo directo en la manufactura mexicana.

Otras noticias de interés